Photos of university / #univcadiz
Advertisement
Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de Seguridad
El heterogéneo perfil profesional que presenta el sistema penal, en el que se integran colectivos de muy diferente formación y con funciones interrelacionadas pero muy divergentes, está provocando la necesidad de alcanzar un alto grado de especialización en estos, debido a las enormes complejidades que la delincuencia moderna plantea a todos estos profesionales, complejidades legales, interpretativas, operativas y ejecutivas. Prisiones con un incesante crecimiento en número e internos así como una diversificación de la población penitenciaria, formas de delincuencia globalizadas que afectan a inmigrantes, usuarios de los sistemas de comunicación, sistemas financieros, etc, y que igualmente requieren un replanteamiento de los objetivos y mecanismos de seguridad a todos los niveles de la Administración pública.
Ese grado de especialización a su vez precisa que desde los diferentes colectivos implicados (jueces, policías, fiscales, trabajadores de instituciones penitenciarias, etc.), sus integrantes se aproximen a los colectivos con los que trabajan pero que resultan, de manera frecuente, ajenos a la realidad y los problemas del resto de profesionales, por lo cual se plantea como objetivo formativo adicional el conocimiento de los items fundamentales de aquellos sectores del sistema penal del que forman parte pero con los cuales mantienen una relación tangencial y, en ocasiones, opuesta.
En esta situación adquiere una especial relevancia disponer de profesionales especialmente formados y preparados que sean capaces de abordar la complejidad de estas situaciones y ofrecer a los ciudadanos soluciones eficaces y acordes con la legalidad vigente en y desde los ámbitos de los que proceden.
Reconocer la importancia del compromiso social y ético en los procesos de creación y aplicación de la ley penal
* Los retos de la seguridad en la sociedad tecnológica
* Crimen e inseguridad: evolución de la criminalidad e impacto sobre la seguridad
* Marco normativo
* Nuevos perfiles criminológicos en la población penitenciaria
* Espacios de la seguridad: las ciudades y otros territorios fundamentales
* Adecuación del sistema penitenciario y de reforma a los principios del sistema penal: la resocialización y la reeducación
* La gestión del sistema de prisiones
* Marco normativo
* La criminalidad contemporánea II: retos actuales y señales de evolución
* La criminalidad contemporánea I: detección y cuantificación. El método
* Instituciones del sistema penal: policía, tribunales y cárceles
* Sistema normativo: elaboración, interpretación y aplicación de las leyes penales